GREENCHAIN: las energías renovables adoptan la tecnología blockchain

Actualmente, una de las grandes preocupaciones ambientales que existen entre los ciudadanos es la sostenibilidad energética. Pero, cada vez que encendemos la lavadora o el horno, ¿cómo podemos saber el origen de los electrones que hacen funcionar nuestros electrodomésticos? Al fin y al cabo, recorren los mismos cables y son indistinguibles de aquellos que provienen de sistemas de producción energética no renovables. A la hora de comprobar si la energía consumida es limpia, se utiliza un complejo sistema de verificación en el que los productores hacen un cómputo total de la energía renovable que han generado y, tras las preceptivas certificaciones por parte de varias entidades acreditadas, pueden venderla como tal a sus clientes. Así, si un 30% de la energía que han generado es renovable y venden la mitad de esta a un distribuidor, en su contabilidad aún quedará un 15% comercializable bajo esa denominación.

A pesar de que este sistema es aplicado en numerosos países, es largo y en ocasiones complejo para las partes involucradas. Por ello, se están desarrollando soluciones complementarias basadas en la capacidad de validación digital que permite la tecnología blockchain. El ejemplo más destacado es el proyecto GREENCHAIN que ACCIONA está implantando de forma pionera con el objetivo de proporcionar a sus clientes la trazabilidad del origen renovable de su generación eléctrica. De esta manera, es posible comprobar, en cualquier parte del mundo y en tiempo real, que el 100% de la electricidad suministrada es limpia. En las primeras fases de esta iniciativa, ACCIONA en colaboración con......

.....aqui continua

Comentarios